En el aula de 1 año estamos aprendiendo a jugar a juegos de corro, y a bailar con canciones tradicionales:
«EN LA PLAZA REDONDA, REDONDA, HAY UNA ZAPATERÍA,
DONDE VAN LAS CHICAS GUAPAS , A TOMARSE LAS MEDIDAS.
CUELLO, CINTURA Y ALTURA.
SE LEVANTAN LAS FALDILLAS, SE LE VEN LAS PANTORRILLAS,
Y EL ZAPATERO CURIOSO, SE HA CAÍDO DE LA SILLA. SILLA, SEVILLA,
¡QUE TE DEN MORCILLA!«


A través de los corros, hemos podido repetir movimientos, movernos en sintonía con otros y, sobre todo, disfrutar del placer compartido de cantar y moverse en círculo, en parejas o en grupo.
«ESTABA LA PÁJARA PINTA SENTADITA EN EL VERDE LIMON,
CON EL PICO PICABA LA HOJA, CON LA HOJA PICABA LA FLOR.
¡AY, MI AMOR, CUANDO TE QUIERO YO!
ME ARRODILLO A LOS PIES DE MI AMANTE, ME LEVANTO PIDIENDO PERDÓN.
DAME UNA MANO, DAME LA OTRA, DAME UN BESITO JUNTO A LA BOCA.
DARÉ LA MEDIA VUELTA, DARÉ LA VUELTA ENTERA,
DARÉ UN PASITO ATRÁS Y HARÉ LA REVERENCIA.
PERO NO, PERO NO, PERO NO, PORQUE A MI ME DA VERGÜENZA,
PERO SÍ, PERO SÍ, PERO SÍ, PORQUE YO TE QUIERO A TI.»


Como destaca Ana Pelegrín, defensora del folclore infantil y la tradición oral, destaca la importancia de estos juegos ya que “organizan el cuerpo del niño, dan estructura al movimiento, a la palabra, y fortalecen el vínculo afectivo y cultural”.
RODA, RODA, MOLINER,
QUE TON PARE ÉS EL CELLER,
QUE HA PERDUT LA CABELLERA
PEL CAMÍ DE BALAGUER.


En nuestro día a día, vemos cómo estas canciones con gestos, repeticiones y ritmo favorecen la atención, la coordinación, el lenguaje y el sentido de pertenencia al grupo.
¡Nos encanta compartir estos momentos juntos!
Aula de 1 año.